• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
SAI

SAI

Advancing Human Rights at Work

Show Search
  • About
    • About SAI
    • How We Work
    • Issue Areas
    • Our Team
    • Careers
    • Contact Us
  • Services
    • Corporate Programs
    • Audit Assurance (SAAS)
      • About SAAS
      • SAAS Document Library
      • SA8000 Accredited CBs
      • List of SA8000 Certified Organizations
    • Social Fingerprint®
    • TenSquared
    • Consultant Registry
    • Training
  • Programs
    • SA8000® Standard
    • Living Wage
    • FairCapacity Program
    • Inclusive Waste Recycling Consortium (iWrc)
    • International Recruitment Integrity System (IRIS)
    • MY Voice Project
    • Palma Futuro
    • All Programs & Partnerships
  • News
    • Latest News
    • Newsletter Archive
  • Resource Library
    • All Resources
    • SA8000 Resources
    • SAAS Documents
  • Support SAI

El Proyecto Sustentar busca mejorar las condiciones laborales en los sectores del tomate mexicano y el chile

January 25, 2023 by SAI Communications Leave a Comment

Read this post in English →

En abril de 2022, SAI inició el Proyecto Sustentar, un proyecto financiado por USDOL que involucrará a trabajadores, productores, el sector público y la sociedad civil para mejorar los sistemas de cumplimiento social y los derechos laborales, específicamente relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso y las condiciones inaceptables de trabajo en las cadenas de suministro agrícola en México. SAI está trabajando con socios Save the Children Mexico y El Centro de los Derechos de la Niñez y Empresas (El Centro) para lograr los objetivos del proyecto.

A worker stands on a ladder at a tomato farm in Mexico

Riesgos Laborales y Reformas en la Agricultura Mexicana

Reportes de 2019 estimaron que 3.1 millones de niños entre 5 y 17 años realizaban trabajo infantil en México, muchos de los cuales (30.3%) se dedican a la agricultura. En dicho sector también existen altos riesgos de trabajo forzoso, debido a que los campos mexicanos dependen de la mano de obra de personas jornaleras, y en particular, de trabajadores migrantes. Aproximadamente, una cuarta parte de dichos trabajadores provienen de comunidades indígenas y, a menudo, no hablan español. Asimismo, las tendencias globales indican que las cifras de trabajo infantil y forzoso probablemente han aumentado en los últimos cinco años.

Además del impacto negativo que esta situación tiene en los trabajadores, el trabajo infantil, el trabajo forzoso y las condiciones no aceptables representan también un riesgo creciente para productores y empresas dedicadas al empaque, distribución y venta de tomate y chile. El Departamento de Trabajo de EE. UU. (USDOL) ha incluido ambos cultivos mexicanos en su lista de bienes producidos con trabajo infantil y trabajo forzado, lo cual incrementa los estándares de exportación, y genera mayores mecanismos de verificación sobre el cumplimiento de las normas que rigen a la industria. La Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EE. UU. (US CBP) emitió recientemente una orden de retención de liberación (WRO, por sus siglas en inglés) contra un exportador de tomates, con base en información que indica razonablemente el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores.

Hay varios esfuerzos en marcha para mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos en las industrias de exportación de México. El 1 de mayo de 2019, el presidente López Obrador promulgó una ley de reforma laboral que subraya los derechos de los trabajadores mexicanos, especialmente la libertad de asociación y negociación colectiva. Estas reformas están relacionadas con el tratado comercial USMCA entre los EE. UU., México y Canadá, que también tiene como objetivo aumentar la protección de los trabajadores mexicanos. Tanto el proyecto de ley de reforma como el USMCA incluyen disposiciones para prevenir el trabajo forzoso e infantil.

Nuestro enfoque

Durante los próximos 4 años, Sustentar tiene como objetivo apoyar la implementación de estas reformas y mejorar las condiciones laborales en las industrias de tomate y chile en Baja California, Baja California Sur y Chihuahua. En concreto, los objetivos de Sustentar son:

  1. Aumentar el cumplimiento de las leyes laborales relacionadas con el trabajo infantil, el trabajo forzoso y las condiciones aceptables de trabajo por parte de los actores del sector privado en las cadenas de suministro de tomate y chile; y
  2. Aumentar la aplicación de sistemas de remediación y cumplimiento efectivos y sostenibles por parte de las partes interesadas del sector privado en las cadenas de suministro de tomate y chile.

Para lograr estos objetivos, Sustentar trabajará con empleadores de tomate y chile, reclutadores intermediarios, líderes sindicales de la industria, sociedad civil, trabajadores y otras iniciativas para garantizar la colaboración cruzada y la coordinación entre las partes interesadas, así como la sostenibilidad posterior al proyecto.

Forma parte del proyecto

Sustentar está buscando alianzas y espacios de colaboración con una amplia gama de partes interesadas en los sectores público, privado y civil, incluidos: productores y empresas de tomate, productores y empresas de chile, sindicatos de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, comunidad local, organizaciones de base, otros beneficiarios de USDOL y trabajadores.

Si usted o una organización a la que está afiliado está interesado en trabajar con el proyecto Sustentar, comuníquese en [email protected].

Nuestros socios

Save the Children México se dedica a hacer realidad los derechos de la niñez. A lo largo de varios años, esta organización ha trabajado en alianza con empresas para realizar evaluaciones de riesgos laborales y de la niñez y para detectar, remediar y erradicar el trabajo infantil a través de una estrategia de protección integral para los hijos de jornaleros agrícolas y trabajadores.

El Centro es una organización hermana de Save the Children México y The Center for Child Rights and Business que busca continuar las actividades de Save the Children México con el sector privado para prevenir y erradicar el trabajo infantil en sus operaciones y cadenas de suministro.

El financiamiento es proporcionado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos bajo el acuerdo cooperativo número IL-37321-21-75-K. El 100% de los costos totales del proyecto es financiado con fondos federales del USG, por un total de $5,000,000 de dólares.

Filed Under: Uncategorized

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Footer

Subscribe to the SAI Newsletter

Sign up to receive updates on SAI programs and events to your inbox.

Sign Up

Top Links

  • SA8000 Standard
  • SAI Training
  • Living Wage
  • Social Fingerprint
  • TenSquared

External Links

  • SAI Training Center
  • SAI Database

Contact Us

Email: [email protected]
Phone: +1 (212) 684-1414

NYC Headquarters
9 East 37th Street; 10th Floor
New York, NY 10016
United States of America

  • LinkedIn

Copyright © 2023 · Social Accountability International

  • Home
  • SAI Privacy Policy
  • SAI Terms of Service
  • SAI Logo Policies
  • English